miércoles, 12 de noviembre de 2008


CONOCE USTED LOS ANTICOCEPTIVOS

ANALISIS. EL 75% AFIRMA CONOCER LOS ANTICONCEPTIVOS


HA UTILIZADO ANTICONCEPTIVOS


ANALISIS: El 55% de la población ha utilizado anticonceptivos de barrera el 30% hormonales el 10% no ha utilizado y el 5% hormonales.

LOS ANTICONCEPTIVOS HACEN QUE LA MUJER AUMENTE DE PESO

ANALISIS: EL 90% de la población piensa que las mujeres si aumentan su peso

CREE USTED QUE LOS ANTICONCEPTIVOS ORALES SON MAS EFETIVOS QUE LOS OTROS

ANALISIS: El 65% de la gente cree que los anticonceptivos



QUE EFECTOS SECUNDARIOS TIENEN LOS ANTICONCEPTIVOS HORMONALES
ANALISIS: El 45% de la población piensa que el efecto secundario mas frecuente es la ausencia del periodo seguido del dolor de cabeza.

LOS EFECTOS SECUNDARIOS DE LOS ANTICONCEPTIVOS HORMONALES SE DEBEN A SU CARGA HORMONAL

ANALISIS: El 75% de la gente piensa que los efectos secundarios se deben a su carga hormonal

CREE QUE SI UTILIZA ANTICONCEPTIVOS HORMONALES MAS ADELANTE QUEDARA ESTERIL

ANALISIS: El 70% de las mujeres están seguras que si utilizan anticonceptivos hormonales quedaran estériles

LOS MEJORES ANTICONCEPTIVOS SON:

ANALISIS: EL 40% de las personas cree que los mejores anticonceptivos son los que cubre es POS los demás piensan que son los otros


LA ALIMENTACION INTERVIENE EN EL EFECTO DE LA CARGA HORMONAL

ANALISIS: Mas dela mitad de los encuestados piensa que la alimentación interviene en el efecto de la carga hormonal

CREE QUE LA PLANIFICACION CON METODOS NATURALES ES MAS EFECTIVA
ANALISIS: EL 55% de la población dice que son más efectivos los métodos naturales y el otro 45% dice que no.

A USTED LE INTERESA

deprecion
La depresión mental es un evento común, siendo difícil estudiar su relación con el uso de los anticonceptivos orales. Se ha sugerido que la píldora induzca deficiencia de piridoxina (vitamina B6) e interferencia en la síntesis del triptófano, lo cual altere algunos procesos metabólicos, perturbando la función neurológica normal y produciendo síntomas depresivos (19). Las investigaciones son contradictorias sobre el uso de anticonceptivos orales y depresión. Sin embargo, parece prudente suspender la píldora si aparece depresión mental.
mastalgias
Las usuarias con hipersensibilidad mamaria persistentes pueden ser cambiadas a anticonceptivos orales que contienen menor dosis de estrógeno u otro tipo de gestágeno (1), como el Levonorgestrel. Algunos estudios Británicos han informado que aquellos anticonceptivos orales con gestágenos muy potentes, por ejemplo Levonorgestrel, producen menos síntomas mamarios (30.68).

Cambios de peso corporal
El aumento permanente de peso suele ser una respuesta anabólica a los esteroides sexuales, efecto andrógenico ocasionado por el gestágeno, evento que era mucho más marcado con las viejas píldoras de macrodosis. Los nuevos anticonceptivos orales de microdosis y especialmente los que incluyen a los gestágenos de última generación tienen un efecto mínimo sobre el metabolismo de los carbohidratos, reducida a nula androgenicidad y prácticamente ningún efecto sobre el metabolismo corporal (6,69). El incremento de peso presentado durante el primer ciclo de uso de la píldora se atribuye con frecuencia a retención de agua causada por el estrógeno.
Cambios de la libido
No hay nada mas subjetivo en la vida de las parejas que el deseo sexual. Estudios comparativos de la frecuencia de relaciones sexuales y orgasmo, antes y después del uso de anticonceptivos orales no han revelado diferencias. Es posible que algunas pacientes experimenten un aumento del deseo sexual, que puede ser producido por la desaparición del temor al embarazo indeseado (19). La disminución de la testosterona, producida por los Gonanos de última generación, causaría disminución de la libido, en usuarias de píldoras que contengan estos gestágenos (6).

INFORMACION

Hipo menorea y amenorrea
La hipomenorrea es un evento constante en las pacientes que reciben anticonceptivos orales de microdosis. Andolsek (42) evaluó un régimen trifásico de Norgestimato y Etinil-estradiol observando que se produjeron cambios mínimos e insignificantes en el volumen de sangrado y la duración promedio de la menstruación descendió de 5.58 días en el primer ciclo a 5.07 días durante los ciclos 13 - 24. El bajo contenido estrogénico presente en la tableta no tiene el suficiente poder para hacer crecer el endometrio, y al presentarse un predominio del efecto progestagénico se produce un aplanamiento y atrofia endometrial. La caída del escaso tejido endometrial se manifestará clínicamente como hipomenorrea, condición que a su vez traerá como consecuencia benéfica la disminución en la incidencia de anemia ferropénica. Este efecto sobre el endometrio es reversible y a la reanudación de la función ovárica, al suspenderse el uso de los anticonceptivos orales, se restablecerá su crecimiento y desarrollo.

No existe evidencia alguna que los anticonceptivos orales sean causa de amenorrea secundaria. La incidencia de amenorrea con el uso de la píldora es del 0.8%, más cuando se presenta suele generar mucha ansiedad e incertidumbre por el temor a embarazo. Si este tipo de eventos se presentan, deberá suspenderse el anticonceptivos oral y cambiar la paciente a un método de anticoncepción no hormonal. El 80% de las pacientes recuperarán su función menstrual normal en tres meses y al año el 95-98% tendrán ovulaciones normales.

Esta tendencia a la hipomenorrea se observa incluso en pacientes con miomatosis uterina, en las cuales se suelen reducir los días de flujo menstrual (66).

Infecciones de vias urinarias
Porter et al (19) citan estudios realizados por el Royal Collage Of General Practitioners y otro por Walnut Creek, quienes aseveran haber encontrado un aumento significativo del riesgo de infecciones urinarias entre usuarias de todas las edades, en comparación con las no usuarias. Ambas investigaciones estiman que estos hallazgos se deben al aumento de la actividad sexual.

Flujo vaginal
Los anticonceptivos orales de alta concentración estrogénica están asociados con un aumento en la frecuencia de colonización vaginal por Cándida, pero estos hallazgos no han sido confirmados en usuarias de anticonceptivos orales combinados de microdosis (67). En una valoración realizada por Spinillo y Col (67) encontraron que la píldora no influye en la ocurrencia de infección micótica esporádica, pero sí son un significativo factor de riesgo para candidiasis recurrente. La frecuencia de la candidiasis vaginal recurrente es pequeña y son múltiples los factores que pueden influenciar en su presencia.

Los mecanismos responsables de la asociación entre anticonceptivos orales de microdosis e infección recurrente por cándida, no son evidentemente conocidos, se ha sugerido que las hormonas de la reproducción pueden afectar la inmunidad local mediada por células. Spinillo y Col (67) aconsejan que la pequeña proporción de mujeres afectadas de candidiasis vaginal recurrente, usuarias de anticonceptivos orales, pueden beneficiarse suspendiéndoles el uso de la píldora.
Cloasma
Es un aumento en la pigmentación de la piel de la cara, similar a la mancha gravídica. El cloasma está relacionado con los niveles de estrógenos y era mucho mas frecuente con los viejos preparados de macrodosis. Puede prevenirse su aparición evitando la exposición repetida a los rayos solares. Se debe tener en cuenta que es posible que tarde mucho tiempo en desaparecer o incluso puede no llegar a desaparecer por completo.

Cefalea
Las usuarias de anticonceptivos orales que presenten cefalea persistente, deben suspender el método y ser evaluadas para descartar patología neurológica. La jaqueca es un dolor de cabeza fuerte y pulsátil, precedido generalmente de alteraciones visuales y acompañado de nauseas, que a menudo se alivia con el sueño, producido por espasmo de los vasos sanguíneos uy constituye una contraindicación formal Al uso de anticonceptivos orales (19). Si los dolores de cabeza se interpreta sean de origen sicosomático, causados por tensión psicológica o emocional y la valoración por Neurología es normal, se puede continuar el método con fórmulas de muy baja concentración de estrógenos (30), por ejemplo Etinil-estradiol a 20 ug.

PROBLEMA

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Este problema existe desde hace muchos años es mas ya han hacho trabajos para evitarlo pero cada día hay mas jovencitas entre los 13 y 17 años embarazadas, claro que también encontramos mujeres casadas y adultas que esperan un bebe no deseado tal ves estas personas; bajo presión o también por voluntad propia llega a abortar y es esto lo que no queremos que pase, por eso tenemos la intención de dar información sobre lo métodos de planificación.

Las soluciones de este problema son difíciles porque es mucha la población joven que tienen relaciones sexuales sin protección ellos pueden tener mucha información sobre los métodos de planificación pero se dejan llevar por el deseo y es ahí donde la niña que da en embarazo; todos deberíamos guía a los demás para que no caigan en la tentación.

Las pastillas anticonceptivas fueron cuestionadas desde que salieron a la venta. Hoy en dia la controversia ya no gira alrededor de ellas sino de la “Pildora del día después”.

OBJETIVOS


OBJETIVOS

Objetivo general:
ü Para saber que tanto sabe la gente acerca de los anticonceptivos orales.












Objetivos específicos:
ü Pretender que las personas tengan en cuenta los anticonceptivos orales
ü Dar y conocer información acerca de los efectos secundarios de los
anticonceptivos orales
ü Saber por medio de la encuesta que tanto sabe la gente





sábado, 8 de noviembre de 2008